sábado, 6 de diciembre de 2014

thumbnail

Escribir, leer y aprender en la universidad- Paula Carlino

IDEAS PRINCIPALES: o ¿Por qué los alumnos no participan en clase, parecen leer poco, comprenden mal y se expresan confusamente por escrito? Responder estas preguntas y revertir la situación implica analizar la relación de la lectura y la escritura con el aprendizaje y la enseñanza. A través de la lectura y la escritura los estudiantes se acercan a los contenidos de cada materia, los interpretan, los asimilan y se incorporan a los problemas específicos del campo de cada disciplina. o La lectura y escritura no forman parte de los programas y no reciben atención de los profesores. o Los docentes de todos los niveles y orientaciones deben ocuparse de la ´´alfabetización académica´´ en su campo de especialización porque la lectura y la escritura son los principales instrumentos de aprendizaje y porque no son habilidades generales que puedan ser transferidas a cualquier contexto sino que tienen especificidades en cada rama del conocimiento. o Paula Carlino propone integrar la producción y el análisis de textos en la enseñanza de todas las cátedras para que los universitarios accedan a la cultura específica de cada disciplina. o El tema central del trabajo de Paula Carlino no solo queda en crítica, argumenta que los alumnos llegan mal formados de sus estudios en EBR previos; sino que al ingresar, estos estudiantes se les exija unos cambios en su identidad como pensadores y analizadores de textos. o Los textos que leen los alumnos en las universidades suelen ser derivados de textos científicos no escritos para ellos, sino para conocedores de las líneas de pensamiento y de las polémicas internas de cada campo de estudio. o No solo los textos son barreras de no entendimiento, existen otras dificultades, por ejemplo, que esperan los docentes que los alumnos hagan cuando se enfrentan a la bibliografía. o En las universidades suelen exigir pero no enseñar a leer. o Los alumnos necesitan un docente que los ayude a desarrollar categorías de análisis, más allá de lo puntual, para releer y diagnosticar los problemas de sus escritos a fin de mejorarlos integralmente.

Subscribe by Email

Follow Updates Articles from This Blog via Email

Esto es para ti

No te lo pierdas