domingo, 11 de enero de 2015

thumbnail

Estrategias y Recursos Instruccionales

Prof. Ada Gomez / Taller

Comunicación: es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. La entidad emisora se considera única, aunque simultáneamente pueden existir diversas entidades emisores transmitiendo la misma información o mensaje. Por otra parte puede haber más de una entidad receptora. En el proceso de comunicación unilateral la entidad emisora no altera su estado de conocimiento, a diferencia del de las entidades receptora.
Definido como «el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales». Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor.
Procesos de la Comunicación: és un proceso mediante el cual un sistema transmite información a otro sistema que es capaz de recibirla. Según este sistema existe:
  Emisor, persona que emite el mensaje o información.
  Receptor, persona o personas que reciben el mensaje.
  Mensaje, información que transmite lo que se quiere decir.
  Canal, medio o via utilizado para transmitir el mensaje.
  Código, conjunto de signos y reglas necesarios para la elaboración del mensaje tanto el emisor como el receptor han de conocer estas reglas de codificación y descodificación.

Principio de la Comunicación: En la comunicación de calidad no hay diferencias entre lo que el emisor quiere decir y lo que el receptor entiende. En la comunicación en general, y en el mundo profesional en particular, lo importante se considera lo que entiende el receptor, y no lo que el emisor quiere decir. Cuando un receptor no comprende un mensaje, o lo malinterpreta, posiblemente la causa está en la falta de claridad por parte del emisor. Para hacer más eficaz la comunicación, el emisor debe orientar el mensaje al receptor y a la respuesta que queramos obtener de él.

Tipos de Comunicación: Verbal: es la que se basa en la palabra y puede ser de dos tipos:
• Oral
• Escrita
No Verbal: es la que se transmite principalmente a través de la Expresión corporal.


La Simbolizacion del mensaje :

El símbolo es un hecho psicológico que conecta al hombre con lo desconocido. El símbolo se refiere a lo existencial. El símbolo pertenece al plano de la imaginación y del inconsciente. La naturaleza del símbolo es psíquica y no física. Los símbolos pueden ser: 
- naturales: el sol, los animales sagrados, las piedras sagradas, etc.
- artificiales o sociales: provienen de la vida común. 
El símbolo es un hecho psicológico. El significado del símbolo es universal.
El signo es un hecho pictográfico. El signo es definido como tal por su configuración. Es un grafismo aristocratizado o sintetizado, que posee una realidad material. El significado del signo requiere una educación especial para ser comprendido y utilizado. La dinámica comunicativa del signo depende de su simplicidad. El signo se recorta entre la complejidad de estímulos que pululan en un campo visual y transmite su noción convenida en un minuto de espacio y de tiempo. 
Relacion  entre comunicación y aprendizaje:
 Aprendizaje, es el logro de un nuevo comportamiento gracias a una experiencia. Si esta acción se realiza en el marco de una buena comunicación, la experiencia que modifica nuestra conducta, ha de tener mejores logros y ha de acercarse más a su meta ideal. Así, la comunicación tiene un papel muy importante en la interacción humana y en el aprendizaje significativo.

La comunicación es un proceso que se encuentra presente en todo momento de nuestra vida. Es el intercambio de mensajes verbales y no verbales entre dos o más personas. Comunicación es toda forma de comportamiento.

Subscribe by Email

Follow Updates Articles from This Blog via Email

Esto es para ti

No te lo pierdas