Periodo fetal
Caracteristicas fetales por semana:
Semana 1-2
- La primera semana de embarazo comienza con el primer día del período menstrual de una mujer. Ella aún no está embarazada.
- Durante el final de la segunda semana, se libera un óvulo del ovario. Aquí es cuando es más probable concebir si usted tiene relaciones sexuales sin protección.
Semana 3
- Durante la relación sexual, los espermatozoides ingresan a la vagina después de que el hombre eyacula. Los espermatozoides más fuertes viajarán a través del cuello uterino (la abertura de la matriz o útero) hasta las trompas de Falopio.
- Un solo espermatozoide y el óvulo de la madre se encuentran en la trompa de Falopio. Cuando dicho espermatozoide entra en el óvulo, ocurre la concepción. El espermatozoide y el óvulo combinados se llaman zigoto.
- El zigoto contiene toda la información genética (ADN) necesaria para convertirse en un bebé. La mitad del ADN proviene del óvulo de la madre y la mitad del espermatozoide del padre.
- El zigoto pasa los próximos días bajando por la trompa de Falopio. Durante este tiempo, se divide para formar una bola de células llamada blastocisto.
- Un blastocisto está compuesto de un grupo interno de células con una cubierta externa.
- El grupo interno de células se convertirá en el embrión. El embrión es lo que se convertirá en su bebé.
- El grupo externo de células se convertirá en estructuras, llamadas membranas, las cuales nutren y protegen al embrión.
Semana 4
- Una vez que el blastocisto llega al útero, se incrusta en la pared uterina.
- En este momento en el ciclo menstrual de la madre, el revestimiento del útero es grueso con sangre y está para brindarle soporte al bebé.
- El blastocisto se adhiere firmemente a la pared del útero y recibe nutrición de la sangre de la madre.
Semana 5
- La semana 5 es el comienzo del "período embrionario"; es decir, cuando se desarrollan todos los principales sistemas y estructuras del bebé.
- Las células del embrión se multiplican y comienzan a asumir funciones específicas. Esto se llama diferenciación.
- Se desarrollan todas las células sanguíneas, las nefronas y las neuronas.
- El embrión crece rápidamente y los rasgos externos del bebé empiezan a formarse.
- El cerebro, la médula espinal y el corazón del bebé empiezan a desarrollarse.
- El tracto gastrointestinal del bebé comienza a formarse.
- Es durante este tiempo en el primer trimestre que el bebé tiene mayor riesgo de daños a raíz de factores que pueden causar anomalías congénitas. Esto incluye ciertos medicamentos, consumo de drogas ilícitas, consumo excesivo de alcohol, infecciones como la rubéola y otros factores.
- Las yemas o brotes de brazos y piernas comienzan a crecer.
- El cerebro del bebé se transforma en 5 áreas diferentes. Algunos nervios craneales son visibles.
- Los ojos y los oídos comienzan a formarse.
- Se forma tejido que se ha de convertir en la columna y otros huesos.
- El corazón del bebé continúa desarrollándose y ahora late a un ritmo regular.
- La sangre se bombea a través de los vasos mayores.
- Los brazos y las piernas del bebé se han alargado.
- Las manos y los pies comienzan a formarse y lucen como pequeños remos.
- El cerebro del bebé continúa formándose.
- Los pulmones comienzan a formarse.
- Se forman los pezones y los folículos pilosos.
- Los brazos crecen y se desarrollan los codos.
- Se pueden observar los dedos del pie del bebé.
- Todos los órganos esenciales del bebé han comenzado a crecer.
Semana 10
- Los párpados del bebé están más desarrollados y comienzan a cerrarse.
- Las orejas comienzan a tomar forma.
- Las características faciales del bebé se vuelven más distintivas.
- Los intestinos rotan.
- Al final de la décima semana de embarazo, su bebé ya no es un embrión. Ahora es un feto, la etapa de desarrollo hasta el nacimiento.
- Los párpados del bebé se cierran y no volverán a abrirse hasta que más o menos la semana 28.
- La cara del bebé está bien formada.
- Las extremidades son largas y delgadas.
- Aparecen las uñas en los dedos de las manos y los pies.
- Aparecen los genitales.
- El hígado del bebé está produciendo glóbulos rojos.
- La cabeza es muy grande, aproximadamente la mitad del tamaño del bebé.
- Ahora su pequeño puede formar un puño.
- Aparecen brotes dentarios para los dientes del bebé.
- En esta etapa, la piel del bebé es casi transparente.
- Un pelo fino llamado lanugo se desarrolla en la cabeza del bebé.
- Los huesos y el tejido muscular se siguen desarrollando y los huesos se vuelven más duros.
- El bebé comienza a moverse y a estirarse.
- El hígado y el páncreas producen secreciones.
- Ahora su bebé hace movimientos de succión.
- Su bebé puede oír.
- El bebé es más activo y continúa moviéndose y flotando.
- La madre puede sentir una agitación en la parte inferior del abdomen. Esto se llama primeros movimientos fetales, cuando la mamá puede sentir los primeros movimientos del bebé.
- Al final de esta etapa, el bebé puede tragar.
- El lanugo cubre todo el cuerpo del bebé.
- El meconio, primera deposición del bebé, se realiza en el tracto intestinal.
- Aparecen las cejas y las pestañas.
- El bebé es más activo con aumento del desarrollo muscular.
- La madre puede sentir al bebé moverse.
- El latido del corazón del bebé puede escucharse con un estetoscopio.
- Las uñas crecen hasta el extremo de los dedos del bebé.
- La médula ósea comienza a producir glóbulos.
- Se desarrollan de las vías respiratorias inferiores de los pulmones del bebé.
- Su bebé empieza a almacenar grasa.
- Las cejas y las pestañas están bien formadas.
- Todas las partes de los ojos del bebé están desarrolladas.
- Su bebé puede sobresaltarse en respuesta a los ruidos fuertes.
- Las huellas de los pies y las huellas digitales se están formando.
- Se forman los sacos de aire en los pulmones del bebé, pero los pulmones aún no están listos para trabajar por fuera del útero.
- El cerebro del bebé crece rápidamente.
- El sistema nervioso se desarrolla lo suficiente para controlar algunas funciones del cuerpo.
- Los párpados del bebé se pueden abrir y cerrar.
- El aparato respiratorio, aunque inmaduro, produce agente tensioactivo. Esta sustancia ayuda a que los alvéolos se llenen de aire.
Semanas 31-34
- Su bebé crece rápidamente y acumula mucha grasa.
- Se presenta respiración rítmica, pero los pulmones del bebé no están completamente maduros.
- Los huesos del bebé están completamente desarrollados, pero son aún blandos.
- El cuerpo del bebé comienza a almacenar hierro, calcio y fósforo.
Semanas 35-37
- El bebé pesa unas 5.5 libras (2.5 kg).
- Su bebé sigue aumentando de peso, pero probablemente no mucho por más tiempo.
- La piel no está tan arrugada a medida que se forma grasa bajo la piel.
- El bebé tiene patrones de sueño definidos.
- El corazón y los vasos sanguíneos de su bebé están completos.
- Los músculos y los huesos están completamente desarrollados.
Semana 38-40
- El lanugo ha desaparecido excepto en los hombros y en los brazos.
- Las uñas pueden extenderse más allá de las puntas de los dedos.
- Se presentan pequeños brotes mamarios en ambos sexos.
- El cabello de la cabeza ahora es grueso y más denso.
- En su 40ª semana del embarazo, van 38 semanas desde la concepción y su bebé podría nacer en cualquier momento ahora.
Factores que influyenen en el crecimiento fetal
Es más probable que los procesos conducentes a un desarrollo fetal insuficiente obedezcan a la interacción de múltiples factores que a una sola causa. La lista de los factores que pueden interaccionar de ese modo es bastante amplia y se muestra en la tabla 1. La importancia relativa de estos factores causales variará de unas mujeres a otras y dependerá del entorno local. Sin embargo, la causa más importante entre las de alto nivel es la privación en el más amplio sentido, y en particular la incapacidad de garantizar el apoyo suficiente para proteger la salud de la madre antes, durante y después del embarazo.Factores Genéticos:
Estas determinantes son heredadas de ambos padres y son las determinantes principales del crecimiento fetal temprano ya que los nutricionales y ambientales afectan al feto cuando aumentan los requerimientos para el crecimiento tisular durante el tercer trimestre.
Aproximadamente el 20% de la variabilidad del peso de nacimiento en una población dada está determinada por el genotipo fetal.
La acción genética sobre el crecimiento fetal debe estar ligada a múltiples genes que actúan multifactorialmente.
Parte de los genes controladores del crecimiento y maduración parece estar ligado al cromosoma Y, el mecanismo por el que este cromosoma puede provocar un aumento de peso y tamaño en el varón es desconocido, aunque se piensa que obedezca a las hormonas testiculares, posiblemente la testosterona por su efecto anabolizante que comienza a producirse en el testículo fetal desde la semana 10.
La raza no se puede considerar como un factor aislado porque está influenciado desde el punto de vista social, cultural, económico, etc.
Una vez que la madre ha transferido al feto, a través de la placenta, los nutrientes y estos se ubican en la sangre fetal comienza la nutrición fetal. Toda la energía que él recibe la emplea en su crecimiento pues no gasta ni en actividad física ni en el mantenimiento de la temperatura.
La importancia del metabolismo fetal viene dada por el consumo de 02 y es aproximadamente un 15,6 % del consumo basal de 02 materno.
Los requerimientos energéticos para mantener la tasa normal de crecimiento los obtiene del depósito de grasa diaria, producido principalmente en el último trimestre del embarazo. La fuente principal de energía es la glucosa y pasa por difusión rápidamente, también necesita lactato, aminoácidos y grasas. El feto sintetiza sus proteínas a partir de los aminoácidos transferidos a través de la placenta.
El feto es capaz de producir respuestas endocrinas y metabólicas, ante alteraciones de la composición de nutrientes que recibe por la placenta y que podrán modificar su crecimiento.
Las hormonas más importantes que influyen en el crecimiento fetal son: la hormona del crecimiento (GH), la hormona tiroidea, la insulina, el cortisol y las catecolaminas.
La GH aumenta el volumen celular, favorece la mitosis así como el crecimiento óseo y de tejidos blandos, estimula la utilización de ácidos grasos para obtener energía.
La hormona tiroidea actúa sobre los cartílagos y juega el papel más importante en el desarrollo y maduración del Sistema nervioso.
La insulina es la hormona del crecimiento por excelencia durante le desarrollo fetal, promueve los depósitos de carbohidratos, lípidos y proteínas en los tejidos, así como la captación de glucosa por los mismos que es la fuente principal de obtención de energía en el feto.
Esta insulina procede del páncreas fetal desde las 12 semanas.
Si no fuera por la regulación del ambiente intrauterino por su limitada distensibilidad el feto podría pesar el doble de lo normal porque según algunos autores podría mantener un crecimiento lineal hasta las 38 semanas o hasta el mismo momento del parto. La disminución de la velocidad de crecimiento fetal al final del embarazo se debe a las restricciones de espacios impuestos por el medio intrauterino, más que un cambio en la capacidad del feto para crecer.
Las enfermedades fetales son consecuencia de los defectos en el desarrollo que se producen a causa de los diferentes factores que repercuten negativamente en el desarrollo fetal.
Factores Maternos
4.2.1 Estado nutricional: El crecimiento se caracteriza por el depósito neto de tejido, lo que exige inevitablemente la disponibilidad inmediata de calorías y nutrientes. La combinación de éstos necesaria para la formación de tejido no es fija, sino que varía según la fase del desarrollo, es decir, con la maduración del cigoto a embrión, a feto y, por último, a neonato. También la fuente de nutrientes cambia con el tiempo: proceden inicialmente del interior del óvulo recién fecundado, luego del medio del aparato reproductor de la madre, y por último llegan a través de la placenta y de la leche materna.
En cada etapa, las necesidades nutricionales para el crecimiento y el desarrollo cambian, al igual que la mezcla de nutrientes que se ofrece. Al cabo, todos ellos habrán procedido de la dieta materna, pero la combinación de nutrientes consumida por la madre será muy diferente de la que se le ofrecerá al feto, y también muy distinta de la requerida para cubrir las necesidades inmediatas del crecimiento de éste. Por tanto, la disponibilidad de nutrientes dependerá de la naturaleza y la importancia de las reservas de la madre y de la capacidad metabólica de ésta para crear un entorno de nutrientes adecuado a cada etapa del desarrollo.
Cubrir las necesidades nutricionales de la gestación impone unas exigencias metabólicas a la madre. La capacidad de ésta para satisfacerlas dependerá, en parte, de en qué medida otras exigencias concurrentes compitan por los mismos recursos.
En la madre joven cuyo propio crecimiento aún no ha terminado se da una clara competencia entre las necesidades nutricionales de su organismo y las del feto que gesta. También el trabajo físico intenso incrementa las necesidades nutricionales de la mujer; además de la demanda suplementaria de calorías y nutrientes, los efectos posturales asociados al porte de carga pueden reducir el flujo de sangre al útero y limitar los nutrientes que llegan a la placenta y al feto.
Los embarazos múltiplesincrementan la demanda de nutrientes en el curso de una sola gestación, y un intervalo corto entre embarazos limita las oportunidades de reponer las reservas nutricionales antes de la siguiente gestación. Varios factores de estrés pueden tener efectos adversos sobre el estado nutricional de una mujer y su capacidad para llevar adelante un embarazo normal. Dichos factores, que podrían consistir en estrés debido a las presiones de experiencias vitales, exposición a infecciones o diversos hábitos (como fumar o consumir alcohol), afectan al estado nutricional porque incrementan las pérdidas de nutrientes, modifican su disponibilidad en el organismo o alteran el apetito y la cantidad y el tipo de alimentos consumidos.
Una consecuencia posible, y aun así importante, de que una madre tenga que hacer frente a diversos factores ambientales de estrés es que una dieta que, en principio, bastaría para una persona sana, puede no ser suficiente o adecuada en mujeres cuyo estado nutricional se ha deteriorado por una alteración de sus necesidades.
Se ha comprobado que todos los factores de riesgo mencionados, ya actúen directa o indirectamente, limitan las oportunidades del feto para crecer y desarrollarse con normalidad. Muchos de esos factores tienden a ser más frecuentes en grupos de mujeres social y económicamente desfavorecidas, y su presencia incrementará el riesgo de que el neonato tenga un desarrollo insuficiente y, por tanto, una mala salud a corto y largo plazo. En cambio, las mujeres con mejor salud y estado nutricional en el momento de quedar embarazadas tienen más capacidad de satisfacer las demandas impuestas por el embarazo, con lo que los resultados gestacionales son mejores.
Las intervenciones para mejorar el estado nutricional deben reconocer que, en el caso de una madre potencial, el proceso no se reduce a corregir la pauta de alimentación, sino que debe considerar el objetivo más general de incrementar la capacidad del organismo de utilizar eficazmente los nutrientes disponibles para el fin adecuado. Esto puede lograrse por diversos medios, no todos basados en cambiar o enriquecer la alimentación. Por ejemplo, tanto la mejora del entorno como la reducción del riesgo de infección o la carga de trabajo pueden repercutir muy favorablemente en el estado nutricional sin cambiar la dieta y deberían considerarse componentes básicos de las estrategias de intervención nutricional donde proceda.
Pese a los recientes avances en nuestro conocimiento de los factores nutricionales en el embarazo (véase el anexo 1), se necesitan más estudios para desentrañar las complejas interacciones entre los factoresque menoscaban la capacidad de la madre para cubrir las variables necesidades de nutrientes del embarazo. En concreto, se necesita conocer mejor cómo puede un entorno adverso modular el acceso a las reservas maternas de nutrientes y limitar así el desarrollo fetal.
4.2.2 Ambientales e intergeneracionales: Son cada vez más numerosas las pruebas de que la salud de la mujer está influida por sus experiencias de la vida fetal y que éstas influyen en su funcionalidad durante sus propios embarazos. En efecto, el óvulo que ha evolucionado para dar el feto que está gestando una mujer se había formado cuando ésta era un embrión en el útero de su madre. Por tanto, cada individuo está influido por el entorno del primer trimestre de embarazo de su abuela materna.
Varios estudios han demostrado que el peso al nacer de la madre y el de su hijo están muy correlacionados. Esto se ha atribuido a diferencias en el crecimiento del aparato reproductor de mujeres que nacieron pequeñas, lo que a su vez influye en el crecimiento de la siguiente generación de fetos. Es probable que el metabolismo de una mujer esté influido por la programación prenatal cuando ella misma era un feto. Aunque está bien descrito en la bibliografía sobre animales, hay menos pruebas de estos efectos intergeneracionales en poblaciones humanas.
Se ha indicado que el ritmo de cambio intergeneracional en el ser humano podría determinar la rapidez con la que una sociedad puede atravesar la transición demográfica, ambiental y nutricional sin exponerse al riesgo de una mayor frecuencia de las enfermedades que se han asociado a cambios en los hábitos. Por tanto, en muchos grupos pueden darse grandes mejoras de las circunstancias sociales y de la alimentación dentro de una sola generación, pero adquirir la capacidad biológica para hacer frente a un entorno más rico y adaptarse a él lleva más de una generación. Se piensa que este «desfase» entre capacidad biológica y oportunidad explica en gran medida el incremento de la prevalencia de enfermedades crónicas observado en las sociedades en transición.
4.2.3 Enfermedades: Los efectos sobre el feto varían en dependencia del tipo de enfermedad, prácticamente casi todas las enfermedades infecciosas con graves manifestaciones sistémicas, pueden dar lugar a abortos, nacidos muertos o partos prematuros. Ciertos agentes afectan al feto en mayor o menor grado sin relación con la gravedad de la infección materna y tienen efectos graves sobre la vida, desarrollo fetal y la aparición de malformaciones congénitas. Dentro de las enfermedades no infecciosas las que producen isquemia uterina y/o hipoxia originan los efectos más severos, existe una elevada incidencia de muerte intrauterina a partir de las 36 semanas en madres con este tipo de enfermedades no controladas.
Ejemplo de enfermedades infecciosas y no infecciosas.
INFECCIOSAS NO INFECCIOSAS
Hepatitis
|
Hipertensión Arterial
|
Parotiditis
|
Diabetes Mellitus
|
Varicela Zóster
|
Cardiopatía congénita
|
Citomegalovirus
|
Hiper e hipoparatiroidismo
|
Herpes simpe
|
Trombocitopenia idiopática
|
Poliomielitis
|
Melanoma maligno
|
Rubéola
| |
Sarampión
| |
Sífilis
| |
Toxoplasmosis
|
4.2.5 Estado socioeconómico: Las malas condiciones ambientales relacionadas con el estado socioeconómico bajo se han asociado con malnutrición, el abuso de las drogas, el hábito de fumar, falta de consulta prenatal, madres solteras, bajo peso materno antes del embarazo, escaso aumento de peso durante el embarazo, drogadicción, etc.
Factores Placentarios
El crecimiento fetal óptimo depende de una función placentaria eficiente para el aporte nutritivo y el intercambio gaseoso. La integridad funcional de la placenta requiere la producción de energía adicional ya que el metabolismo placentario puede ser igual al del feto. Este gran requerimiento energético es esencial para mantener su función de estimulante del crecimiento, que incluye transporte activo de aminoácidos, síntesis de proteínas y hormonas esteroideas y apoyo de la maduración y del crecimiento.
Cuando se produce insuficiencia placentaria se manifiesta un fracaso funcional de la placenta, esta insuficiencia asociada con deficiencia nutricional materna produce varios efectos sobre el crecimiento fetal, además de disminución de la provisión de sustratos al feto, se altera directamente el metabolismo placentario. La disminución del crecimiento placentario afecta adversamente a la transferencia total de nutrientes al feto.
Se han encontrado una variedad de hallazgos comunes en los trastornos placentarios asociados con la disminución del peso del recién nacido:
-Gemelaridad (relacionados con el sitio de implantación).
-Gemelaridad (relacionados con anastomosis vasculares placentarias).
-Corioangioma.
-Inflamación de las vellosidades.
-Vellosidades avasculares.
-Necrosis isquémica de las vellosidades.
-Infartos placentarios múltiples.
-Nudos sincitiales.
-Desprendimiento crónico.
-Cambios hidatiformes.
-Inserciones anormales.
-Arteria umbilical única.
-Trombosis de los vasos fetales.
Con la insuficiencia placentaria se establece un síndrome de deprivación fetal, que afecta por igual a todos los aspectos de la fisiología del feto.
Sin embargo, dentro de este síndrome hay dos variedades del mismo:
· La insuficiencia placentaria crónica, que aparece ya en el embarazo y dura meses o semanas.
· La insuficiencia placentaria aguda, que puede estar latente desde la gestación, sólo se manifiesta al final de ésta y, sobre todo, en el mismo parto.
Este síndrome puede determinar la muerte fetal, pero también puede da lugar, si es crónica, a CIUR y a niños bajo peso y si es aguda puede dar lugar a hipoxia y al nacimiento de niños con índice de apgar bajo.
Se sabe muy poco de la verdadera etiología de la insuficiencia placentaria. Una serie de afecciones gravídicas, como las toxemias, las diabetes, hipertensión, la enfermedad hemolítica perinatal, algunas carencias vitamínicas y las malformaciones congénitas, producen degeneración placentaria, como causas extrínsecas.
factores que retardan el crecimiento fetal
Dependiendo de la causa de este retraso, el feto puede ser simétricamente pequeño o tener una cabeza del tamaño normal para su edad gestacional, mientras el resto de su cuerpo es pequeño. En este sentido, se describen tres tipos de RCIU, basándose en la incorporación a la clínica del concepto de las tres fases de crecimiento celular descritas por Winnick:
RCIU tipo I o simétrico, se presenta cuando en la fase de hiperplasia celular (que ocurre en las primeras 16 semanas de la vida fetal) se produce un daño con disminución del número total de células. En estos recién nacidos hay un crecimiento simétrico de la cabeza, el abdomen y los huesos largos.
RCIU tipo II o asimétrico, se presenta cuando en la fase de hipertrofia celular, que se presenta a partir de las 32 semanas de gestación y dura aproximadamente 8 semanas. Se caracteriza por un crecimiento desproporcionado entre la cabeza y los huesos largos y el abdomen fetal.
RCIU tipo III o mixto, ocurre entre las 17 y las 32 semanas de gestación, en la fase de hiperplasia e hipertrofia concominante y la apariencia dependerá del tiempo en el que se produzca la lesión.
Otra clasificación está basada en la etiología o el origen del trastorno:
RCIU intrínseca, principalmente por causas que están en el mismo feto, como defectos cromosómicos.
RCIU extrínseca, en este caso las causas son elementos externos al feto, como una patología placentaria.
RCIU combinada, en la que se presentan una combinación de los factores anteriores.
RCIU idiopática, en la que se desconoce la causa del trastorno del crecimiento del feto.
-
caracteristicas de la evolucion del feto etapas del embarazo embarazo semana a semana desarrollo del feto desarrollo fetal desarrollo embrionario feto de 3 meses desarrollo del embarazo desarrollo de un bebe feto de un mes desarrollo del feto semana a semana desarrollo del feto mes a mes el embarazo mes a mes etapas del embarazo mes a mes desarrollo de un feto desarrollo fetal semana a semana desarrollo del bebe semana a semana crecimiento de un feto desarrollo del embarazo mes a mes desarrollo del embarazo semana a semana quedar embarazada feto semana a semana crecimiento del feto desarrollo del bebe mes a mes desarrollo fetal mes a mes crecimiento del feto semana a semana desarrollo del embrion desarrollo embrionario semana a semana desarrollo embrionario humano desarrollo prenatal feto de 1 mes desarrollo embarazo el desarrollo del embarazo desarrollo de un embarazo crecimiento del feto mes a mes fetos de 3 meses el desarrollo del feto embarazo 3 meses desarrollo del embrion semana a semana desarrollo embrionario por semanas el feto semana a semana evolucion embarazo el desarrollo de un bebe fetos de un mes feto de 3 semanas periodo embrionario crecimiento fetal semana a semana periodo fetal desarrollo gestacional crecimiento fetal fetos de 1 mes el feto embarazo semana a semana fotos desarrollo del feto por semanas desarrollo de embarazo desarrollo del embarazo por semanas etapas del feto feto 1 mes desarrollo de un bebe semana a semana feto de una semana gestacion de un bebe mes a mes desarrollo del embrion mes a mes fetos de 2 meses embarazo por semana desarrollo de feto gestacion del bebe mes a mes desarrollo de un feto mes a mes desarrollo fetal por semanas desarrollo del embarazo mes por mes embrion de un mes crecimiento de feto semana a semana feto 4 meses crecimiento del embrion desarrollo del bebe en el vientre embarazo por meses como se desarrolla un feto feto mes a mes como se desarrolla un embarazo el bebe mes a mes como es el desarrollo de un bebe desarrollo de un embarazo mes a mes crecimiento del embrion semana a semana desarrollo embrionario mes a mes semana a semana del feto evolución del embarazo semana a semana el desarrollo de un feto desarrollo del embrion humano desarrollo del bebé semana a semana feto 2 meses desarrollo del embrion por semanas desarrollo de un feto semana a semana etapa fetal fotos embarazo semana a semana desarrollo del feto mes por mes feto 6 semanas evolución del embarazo feto 3 meses feto de 3 semanas de gestacion fotos feto 9 semanas como se desarrolla el feto desarrollo feto feto 5 semanas feto de 3 meses de gestacion el feto mes a mes desarrollo de un bebe mes a mes feto 5 meses un mes de embarazo como esta el bebe crecimiento de un feto mes a mes etapas del embrion un feto de un mes fetos de un mes de gestacion crecimiento de feto síntomas del parto desarrollo embrionario humano semana a semana crecimiento de un feto semana a semana el desarrollo embrionario crecimiento de un bebe mes a mes feto de 2 semanas evolucion embarazo por semanas formación del feto embrión de un mes como se forma un feto ver desarrollo del bebe semana a semana desarrollo del embrion humano semana a semana el desarrollo del feto mes a mes desarrollo del bebé mes a mes feto un mes feto humano feto de un mes de embarazo desarrollo bebe mes a mes desarrollo de un embarazo semana a semana desarrollo de un embrion evolución del feto desarrollo del bebe por semanas feto 6 meses desarrollo embarazo semana a semana evolución del embrión semana a semana etapas de un feto desarrollo de feto semana a semana feto de 3 meses de embarazo desarrollo feto semana a semana gestacion mes a mes de un bebe desarrollo embrionario humano por semanas crecimiento de un embrion semana a semana feto de 3 meses fotos embrion de 3 meses desarrollo fetal humano desarrollo del feto humano mes a mes del feto el desarrollo fetal crecimiento del embarazo etapas del desarrollo del embarazo feto de 1 semana feto de 2 semanas de gestacion fotos fotos embarazo mes a mes crecimiento del feto por semanas desarrollo gestacional semana a semana crecimiento fetal mes a mes desarrollo embrionario humano mes a mes el desarrollo de un embarazo como se desarrolla el embarazo desarrollo del embrión como crece un feto semana a semana el crecimiento de un feto el desarrollo del feto semana a semana donde se desarrolla el embrion desarrollo del feto semana a semana fotos feto d un mes crecimiento semana a semana del feto desarrollo de embarazo mes a mes crecimiento del feto semana a semana fotos donde se desarrolla el feto embrion de 2 semanas embarazo como es el feto de un mes el desarrollo del embarazo mes a mes evolucion feto semana a semana feto al mes un feto de 3 meses como crece el feto semana a semana feto por semanas formacion del feto semana a semana desarrollo de un feto humano desarrollo de un embrion semana a semana el crecimiento del feto semana a semana semana por semana desarrollo fetal bebe de 1 mes de gestacion etapas del desarrollo fetal crecimiento fetal por semanas evolución del feto por semanas desarrollo del embrión semana a semana crecimiento de embarazo semana a semana feto tres meses evolución de un feto desarrollo del bebe por meses feto de un mes de gestacion crecimiento de embrion semana a semana el desarrollo del embrion desarrollo fetal por meses feto de 2 meses de gestacion desarrollo de un feto por semanas desarrollo embarazo mes a mes crecimiento de feto mes a mes crecimiento del feto dia a dia feto de un mes fotos evolucion feto fetos semana a semana desarrollo de un embrion humano semana a semana progreso del embarazo evolución embarazo semana a semana embarazo crecimiento del bebe embarazo mes a mes desarrollo desarrollo del feto dia a dia desarrollo semana a semana desarrollo del embrion humano por semanas formacion del embrion evolucion fetal el desarrollo del bebe semana a semana como se desarrolla el embrion fetos de una semana evolucion feto mes a mes embrion de tres meses embarazo desarrollo desarrollo de un bebe por semanas el desarrollo de un bebe semana a semana como se desarrolla el feto mes a mes desarrollo del feto por meses embarazo desarrollo del bebe mes a mes embrion de 2 meses embarazo mes a mes desarrollo del feto crecimiento feto semana a semana evolucion fetal semana a semana como es el desarrollo del embarazo crecimiento de un embrion desarrollo prenatal por semanas crecimiento del feto por meses como se desarrolla un feto semana a semana como es el desarrollo de un embarazo desarrollo del bebe semana por semana cambios del feto mes a mes crecimiento gestacional por semana evolución del feto mes a mes feto en desarrollo desarrollo embrionario por meses embrion de un mes de embarazo gestacion de un feto evolución de un embarazo desarrollo de feto mes a mes feto de semanas ver el desarrollo del bebe semana a semana desarrollo de un embrion humano desarrollo del embrion por mes fetos mes a mes desarrollo mes a mes de un embarazo como esta un feto de un mes desarrollo del feto mes a mes fotos semana a semana desarrollo del bebe evolución de un embarazo semana a semana crecimiento feto como se desarrolla el bebe mes a mes formacion del feto por meses crecimiento del embarazo semana a semana etapas del desarrollo del embrion embrion por semanas embrion 3 semanas un mes de embarazo feto feto 2 semanas desarrollo del bebe por semana desarrollo del embarazo semana por semana desarrollo feto mes a mes feto de 1 semana de gestacion crecimiento de un feto por semanas embrion de 3 semanas desarrollo del feto semana por semana como es el feto de un mes de embarazo un feto crecimiento embrionario desarrollo del embrion humano mes a mes el feto de un mes feto mes por mes desarrollo del feto humano mes a mes crecimiento del embrion mes a mes desarrollo embrion semana a semana fetos de 2 semanas desarrollo de un bebé semana a semana como es feto de un mes como se forma el feto semana a semana desarrollo de feto humano embrion mes a mes desarrollo de embrion semana a semana como esta el feto al mes desarrollo semana a semana de un embarazo como esta el feto en un mes embarazo feto desarrollo d un feto como esta un feto de 3 meses fetos de semanas como se desarrolla el feto semana a semana crecimiento del feto por semana crecimiento del feto por mes como es el desarrollo de un feto gestacion del feto como crece el embrion semana a semana embarazo desarrollo del feto un feto de un mes de embarazo crecimiento del embrión semana a semana evolución del embarazo mes a mes fetos por semanas etapas de desarrollo del embarazo como se desarrolla el embarazo semana a semana desarrollo gestacional mes a mes embrion de 1 mes periodo embrionario por semanas crecimiento del feto mes por mes tercera semana del desarrollo embrionario progreso del embarazo semana a semana desarrollo del feto por semana desarrollo del embarazo por semana semanas del feto como se desarrolla el embarazo mes a mes etapa fetal del embarazo desarrollo embrionario humano por semanas de gestacion formación del feto mes a mes desarrollo del embrión por semanas feto 1 semana desarrollo fetal mes por mes desarrollo de un bebe en gestacion crecimiento de un feto dia a dia como crece el feto mes a mes el desarrollo del embarazo semana a semana evolucion semana a semana del embarazo feto un mes de embarazo el desarrollo de un feto semana a semana desarrollo del embrion dia a dia formacion del embrion humano como se desarrolla un bebe mes a mes desarrollo del embarazo por meses feto de tres meses semanas del desarrollo embrionario formacion de un feto semana a semana bebe mes a mes de gestacion como se forma el embrion feto a un mes de embarazo desarrollo mes a mes del embarazo feto al mes de gestacion crecimiento embrionario semana a semana evolución embarazo desarrollo embrionario por semanas de gestacion feto semanas embarazo evolucion evolucion del embarazo feto con un mes desarrollo fetal por semana crecimiento embrionario por semanas formacion del embrion semana a semana desarrollo del embrión humano el desarrollo de un embarazo mes a mes desarrollo semana a semana del embarazo crecimiento del embrion dia a dia desarrollo del bebe en gestacion feto una semana feto desarrollo feto al mes de embarazo desarrollo de un embrión desarrollo embrionario humano por meses feto de una semana de gestacion como es el desarrollo del feto fetos 1 mes feto de dos meses fetos de un mes de embarazo desarrollo de feto por semanas desarrollo de embarazo semana a semana desarrollo prenatal por meses evolucion embrion humano etapa embrionaria del embarazo periodo fetal humano feto en un mes formacion del feto humano bebe por semanas embarazo gestacion fetal el embarazo desarrollo del feto embrion de 1 semana desarrollo del embrion mes por mes como crece el feto crecimiento feto por semanas desarrollo del feto por mes embrion feto feto de 6 semanas desarrollo semanal del feto crecimiento del embrión feto de una semana de embarazo desarrollo del embrión mes a mes como es un embarazo bebe de un mes de embarazo evolucion mes a mes del embarazo embrión de 3 meses etapas de desarrollo del feto desarrollo de embrion cambios en el feto mes a mes desarrollo d un embarazo desarrollo semanal del embarazo desarrollo prenatal mes por mes desarrollo de un feto humano mes a mes desarrollo de fetos embrion 2 semanas como crece un embrion semana a semana etapas de desarrollo de un feto desarrollo prenatal semana a semana bebes mes a mes de gestacion gestacion del feto mes a mes embarazo fetal feto de 4 meses imagenes de embarazo semana a semana etapas de crecimiento del feto evolucion embarazo semana a semana fotos crecimiento de fetos por semanas desarrollo de embrion humano embarazo desarrollo embrionario desarrollo fetal dia a dia desarrollo embrionario mes por mes desarrollo intrauterino mes a mes desarrollo embrionario por mes como esta un feto de 2 meses feto humano de un mes desarrollo de un embrion mes a mes desarrollo del bebe durante el embarazo desarrollo prenatal mes a mes desarrollo del embrion por meses 2 meses de embarazo feto embrion 2 meses cambios del feto semana a semana desarrollo feto humano feto en gestacion el desarrollo de un feto mes a mes embrion de una semana etapas del crecimiento del feto fetos de 5 meses crecimiento embrion semana a semana desarrollo mes a mes del feto desarrollo gestacional por semanas como se desarrolla un embrion embrion de una semana de gestacion el desarrollo del embrion mes a mes embrion de un mes de gestacion evolución feto feto de 5 meses embrion un mes crecimiento bebe embarazo formacion del embrion humano por semanas fetos por meses periodo fetal semana a semana un feto de una semana fetos de 4 meses fetos en desarrollo cambios del embrion mes a mes feto de 8 meses embrion de tres semanas desarrollo intrauterino semana a semana desarrollo de embarazo por semanas crecimiento de embrion desarrollo fetal por mes feto humano de 1 mes desarrollo del embrion humano por meses fetos 3 meses feto crecimiento desarrollo del bebe en el embarazo desarrollo de un feto de 3 meses como esta un feto de 1 mes evolución del embrión desarrollo de un feto dia a dia desarrollo fetal semana por semana evolucion feto humano desarrollo feto por semanas desarrollo del embrion humano dia a dia cambios del feto crecimiento feto mes a mes etapas de un feto mes a mes etapas de crecimiento de un feto etapas del embrion por semanas desarrollo del feto en semanas periodo fetal por semanas desarrollo por semanas del embarazo embrion de 6 semanas evolucion embrion 5 meses de gestacion progreso del embarazo mes por mes feto en crecimiento feto en un mes de embarazo fetos en gestacion embrion 3 meses semana a semana embrion feto mes a mes fotos el desarrollo del embrion humano 3 meses feto desarrollo embrionario fetal por semanas imagenes de embarazo mes a mes evolución de un bebe mes a mes evolucion fetal mes a mes feto semana desarrollo de un bebe de 3 meses de gestacion embrión de un mes de embarazo en un mes de embarazo como esta el feto evolucion del embarazo semana a semana el desarrollo de un embrion embrion al mes de embarazo feto por meses en donde se desarrolla el feto crecimiento del embrion humano etapas de desarrollo fetal formacion del feto feto humano de 3 meses crecimiento de embarazo mes a mes imagenes de un feto de un mes informacion sobre el desarrollo embrionario evolucion embarazo dia a dia un feto de 2 semanas 1 semana de embarazo desarrollo fetal evolucion del feto como se forma el feto mes a mes desarrollo fetal del embarazo el embrión semana a semana gestacion de bebes mes a mes etapas fetales del embarazo imagenes de embarazo de 3 meses formacion de un feto por semanas embrión de una semana como es el desarrollo fetal embrion de 5 semanas el desarrollo del embrión desarrollo embrionario semana por semana el desarrollo fetal mes a mes evoluciones del embarazo desarrollo de un embrión humano evolucion de un embarazo feto 1 mes de embarazo fotos de embarazo semana a semana feto un mes de gestacion desarrollo intrauterino por meses imagenes del embarazo semana a semana gestacion del feto semana a semana semanas de desarrollo embrionario cuanto crece el feto por semana etapa fetal del ser humano desarrollo embrionario por semana desarrollo del embrionario desarrollo intrauterino por semanas fetos de meses desarrollo de gestacion un bebe de un mes de embarazo etapas de desarrollo de un feto humano imagenes de un feto formacion de feto periodo embrionario e fetal evolucion del embarazo por semanas embarazo 3 meses feto crecimiento del bebe durante el embarazo meses del feto ver un feto de un mes desarrollo del feto por trimestre embarazo desarrollo fetal etapas del crecimiento fetal embarazo desarrollo semana a semana cambios en el feto semana a semana embrion al mes etapas fetales imagenes de fetos de un mes feto de cinco meses 3 meses de embarazo feto embrión de 2 meses feto evolucion crecimiento de un embrion humano periodo del feto etapas feto crecimiento del bebe en el embarazo formacion de un feto cuanto mide un feto de 4 meses feto humano 3 meses desarrollo fetal del ser humano etapas del desarrollo del embrión feto de 5 meses de gestacion etapas del desarrollo fetal mes a mes crecimiento embrionario humano evolucion embrion dia a dia etapas del desarrollo del embarazo mes a mes cuanto crece un feto por dia etapas de crecimiento de un feto humano imagenes del desarrollo del feto desarrollo del embrion por semana feto dia a dia feto de tres semanas cuanto mide un embrion de 7 semanas feto de 1 meses feto a un mes formacion feto por semanas que es un feto en donde se desarrolla el embrion cuanto crece un embrion por dia formacion de embrion humano por semanas fetos de 3 meses de embarazo evolucion del bebe mes a mes desarrollo del feto en el utero bebe un mes de embarazo formación del embrión humano 24 semanas de embarazo desarrollo fetal etapas del periodo fetal etapas del desarrollo gestacional desarrollo gestacional del ser humano embrión de 3 semanas embrión de 1 mes feto humano de 3 meses de gestacion fotos de fetos de 1 mes etapas del feto humano que es el feto feto al 1 mes formacion fetal semana a semana desarrollo embrion humano como se desarrolla el embrion humano fetos de 1 semana de gestacion cuanto crece el embrion por dia desarrollo de embrión desarrollo embrionario del embarazo proceso del embarazo mes a mes imagen de un feto de un mes feto 1 semana embarazo como es el feto de 1 mes como es el desarrollo del embrion feto meses que es el desarrollo embrionario feto como es el feto 7 semanas de embarazo cuanto mide etapas del desarrollo embrionario por semanas etapas del desarrollo fetal semana a semana como es un feto de un mes imagenes del embarazo mes a mes feto 1 mes de gestacion fases del desarrollo embrionario proceso embrionario formacion de un bebe mes a mes 8 semanas de embarazo cuanto mide 1 mes de embarazo feto etapas del desarrollo prenatal por meses como se desarrolla un embrion humano etapa fetal del desarrollo humano cuanto crece un embrion por semana cuanto mide un feto de 8 semanas evolucion del feto mes a mes como se forma el feto humano como es un feto de 2 meses desarrollo fetal 5 semanas de embrion a feto como es el feto a las 2 semanas desarrollo del primer mes de embarazo etapas del desarrollo prenatal embrión de 2 semanas semana 3 del desarrollo embrionario evolucion de embarazo bebe en un mes de embarazo como se produce el desarrollo del embrion desarrollo embrión humano desarrollo normal del feto cuanto mide un embrion de 6 semanas proceso de gestacion mes a mes feto humano de tres meses desarrollo del feto durante el embarazo desarrollo embrionario del ser humano por semanas proceso de embarazo mes a mes cuanto crece por semana el feto segunda semana de desarrollo embrionario 10 semanas de embarazo cuanto mide fetos de dos meses etapas de feto tercera semana de desarrollo embrionario desarrollo en el embarazo cuanto crece un feto por mes cuanto mide un feto de 7 semanas evolucion de un feto periodo embrionario humano embrion de dos meses fetos de tres meses feto del primer mes desarrollo embrionario 1 mes formación de un feto formacion del feto mes a mes embarazo 2 meses feto imagenes de fetos semana a semana evolucion del embarazo mes a mes fases del feto etapas del desarrollo embrionario mes a mes desarrollo feto 5 semanas cuanto mide un feto de 10 semanas el feto humano desarrollo del feto por trimestres fetos de 1 semana cuanto mide un feto de 2 meses embrion de semanas embrion desarrollo las etapas del desarrollo fetal feto de dos meses de gestacion desarrollo del embrionario humano desarrollo fetal por trimestre desarrollo fetal embrionario embrion 1 mes desarrollo embrionario del feto embrión de tres semanas evolucion del embrion que es desarrollo embrionario cuanto mide un feto de 6 semanas imagenes de las etapas del desarrollo humano etapas del desarrollo embrionario humano por meses como se desarrolla un bebe en el embarazo evolucion del embarazo por meses desarrollo embrionario 3 semana
15:42
Tags :
biologia
,
embarazo
,
morfologia
Subscribe by Email
Follow Updates Articles from This Blog via Email
1 Comments
MGM Grand Casino & Hotel - Mapyro
Reply DeleteFind MGM Grand Casino & Hotel, 순천 출장마사지 Stateline, NV, United States, 거제 출장마사지 ratings, photos, prices, expert 하남 출장샵 advice, traveler reviews and tips, and 포항 출장안마 more information from Mapyro. 군산 출장샵