Unidad fetoplacentaria
Unidad funcional formada por el feto, la placenta y la madre. Es la responsable de la síntesis de las hormonas esteroideas, así como del resto de las hormonas del embarazo.Membranas fetales y placenta:
* Membranas fetales: Las membranas fetales y la placenta varían mucho según la derivación de los embriones y si ocurre división de las células embrionarias. El tipo común de los embriones es dicigoto, con dos amnios, dos corines y dos placentas que pueden estar fusionados o no.Aunque en el saco vitelino y los alantoides son tejidos vestigiales, su formación es esencial para el desarrollo normal del embrión. Ambos son sitios tempranos importantes de formación de sangre y parte del saco vitelino se incorpora en el embrión como intestino primitivo.
El amnios forma un saco para el líquido amniótico y proporciona buena cubierta al cordón umbilical. El líquido amniótico proporciona amortiguación protectora para el embrión, espacios para los movimientos fetales y ayuda en la regulación de la temperatura corporal fetal.
Las membranas fetales son
- AMNIOS: Capa de la membrana fetal que va a envolver totalmente al embrión y feto. Dentro de ella, se encuentra el LÍQUIDO AMNIÓTICO, que va a proporcionar el medio acuático. Tiene la FUNCIÓN de sostener, proteger y alimentas al embrión. El amnios se forma en la pared interna del pliego original de la pared corporal. Éste envuelve al embrión y el espacio que queda entre ambos se llama CAVIDAD AMNIÓTICA, donde se encuentra el LÍQUIDO AMNIÓTICO, el cual tiene la función de proteger y amortiguar al embrión para que no sufra daños, además al separar al amnios del embrión le da libertas de movilidad. En el momento del parto el amnios se rompe para dejar salir libre al nuevo bebé.
- CORION: El corion es la capa más externa que envuelve al área embrionaria y que está formada por el MESODERMO Embrionario y por el Citotrofoblasto y va a ser la base sobre la que se forme la placenta definitiva. Se forma en la porción externa del pliegue original de la pared corporal. A partir de ésta membrana se forma la porción fetal de la placenta. El corión, además secreta la hormona gonadotrofina crónica humana que asegura la continuidad del embarazo hasta que la placenta entre en actividad.
- PLACENTA: Se forma solo en una de las partes de toda el área embrionaria. El desarrollo parcial del área al formar la placenta distribuye a la decidua en 3 partes:- Decidua basal: aquella que va a formar parte de la placenta.- Decidua capsular: aquella que envuelve al embrión y feto pero que no forma parte de la placenta.- Decidua parietal o resto del endometrio que no entra en contacto con el embrión.En los hemisferios, el corión es muy delgado, excepto cerca del cordón umbilical desde donde tiene prolongaciones llamadas VELLOSIDADES CORIÓNICAS. Estas vellosidades junto con las paredes interiores del útero donde están enclavadas, forman un órgano llamado PLACENTA, el cual se encarga de intercambiar O2 y NUTRIENTES por productos de desecho. La placenta además es una importante glándula endocrina. Hay muchos capilares en las vellosidades que reciben la sangre a través de las arterias umbilicales y vuelve a través de las venas umbilicales. La placenta consume el doble de O2 del feto con el fin de tener lo suficiente para nutrir. La FUNCIÓN es nutrir al feto.
- SACO VITELINO: El saco vitelino, va a contener las primeras células sanguíneas diferenciadas y hacia el día 20 va a contener las primeras células sexuales. En su interior se forman los primeros vasos sanguíneos del embrión y posteriormente desarrollará los vasos umbilicales. En la especie humana no cumple un rol tan importante, sólo sirve para demostrarnos el desarrollo progresivo del embrión. En un comienzo el embrión se nutre a través de la desintegración enzimática de las células que lo rodean y por nutrientes extraídos de la sangre de la madre mediante la placenta.
- ALANTOIDES: Derivados del alantoides son los vasos sanguíneos. Es una dependencia del tuvo digestivo y crece entre el amnios y el corión. En el ser humano no tiene una función en especial, tan sólo proporciona vasos a la placenta. Cumple función nutritiva, defensiva, excretora y función endocrina.1- Función NUTRITIVA, se va a realizar por mecanismos de difusión, líquidos, aminoácidos. 2- Función DEFENSIVA, la realiza por 3 mecanismos:- Se realiza la filtración de suero de la madre hasta el feto.- Paso de anticuerpos maternos.- Reducción del sistema inmunitario con el fin de eliminar el rechazo al feto.3- Función EXCRETORA, la placenta sirve de sistema de eliminación de residuos fetales como CO2.4- Función ENDÓCRINA, la placenta actúa como órgano secundario si conjuntamente con órganos maternos y fetales van a secretar una serie de hormonas, como la GONADOTROFINA CORIÓNICA, que va a mantener un crecimiento. La función principal es actuar sobre el ovario con grandes cantidades de progesterona, favoreciendo la implantación. Actuar sobre las gónadas fetales de forma que si el sexo es masculino, activa la segregación de testosterona. Actúa sobre otras zonas de la placenta activando la producción de estrógenos y progesterona interviniendo en mecanismos de diferenciación sexual.
Otra hormona es la LACTÓGENO placentaria su función va a ser junto con la hormona coriónica la de hacer depósitos energéticos, por medio de una disminución de la insulina en la madre. La Hormona Propiomelanocorticotropina, es una molécula muy larga y se fragmenta en partes dando adenocorticotropina se encarga de la síntesis de cortisol. El cortisol y la adrenalina garantizan la supervivencia. La Hormona RELAXINA, su función principal va a ser producir en las primeras fases del embarazo, la de relajar el útero, pelvis y el aparato ligamentario pélvico, para que durante el desarrollo del embarazo se permita la dilatación del útero.
- CORDÓN UMBILICAL: Los pliegues amnióticos que se encuentran en la región ventral se reúnen para formar un tubo que reúne y esta formado de las otras membranas. Además los grandes vasos que nutren y alimentan al embrión desde la pared del útero y está formado por 2 Arterias y 1 Vena. Tiene consistencia GELATINOSA. La FUNCIÓN es pasar O2 y NUTRIENTES al feto y desechar el CO2 y DESECHOS.La placenta a través de todas estas hormonas produce grandes cantidades de progesterona y estrógenos, intervienen en el metabolismo de los principios inmediatos, activando o inhibiendo la lipólisis, principalmente, con una función anabólica de proteínas y manteniendo el equilibrio de la glucosa.
*Placenta: Es la unión de las membranas fetales con el endometrio para permitir un intercambio fisiológico y proteger al feto. Cuando la unión se rompe deja de llamarse placenta y en todas las especies lo que se expulsa al momento del parto son las membranas fetales.
La placenta esta constituida por dos partes:
Una porción fetal derivada del cordón velloso.
Por una porción materna formada por la decidua basal.
Ambas partes trabajan en conjunto para poder realizar la transferencia placentaria.
La placenta es un órgano adaptado a los intercambios fisiológicos entre feto y la madre. Los intercambios fisiológicos involucran el paso de los nutrientes como: oxigeno, agua, hormonas y anticuerpos desde la madre al feto.
Placentación:
Es el proceso por el cual ocurre la unión de las membranas fetales con el útero materno, en esta etapa hay cambios tanto en el endometrio como en las membranas fetales.
Clasificación de la placenta:
La placenta se puede clasificar de distintas maneras dependiendo de
Disposición de las vellosidades coriales.
Tejido que integra la barrera materno - fetal.
Tejidos que desaparecen con la expulsión.
Funciones de la placenta:
Nutrición del embrión, por el intercambio placentario y a través de la circulación fetal.
Protege de presiones externas a través de líquidos entre las membranas, protege contra golpes y palpaciones.
Genera calor e inmunidad.
Produce enzimas que permiten el metabolismo.
Produce hormonas como el estrógeno y la progesterona y prostaglandinas.
Relacion feto materna
puede comenzar desde el inicio del embarazo y se presenta en cualquier momento de su evolución. A medida que avanza la gestación puede agravarse y en algunos pacientes son más difíciles las soluciones.relación materno fetal tiene al mismo tiempo características de unicidad por la dependencia total del feto de su madre y al mismo tiempo de dualidad, porque el feto es un ser e individuo diferente a su madre.
El utero en el embarazo
El útero es el lugar más importante del embarazo. Es el mayor de los órganos del aparato reproductor femenino y el lugar en el que se produce la gestación. El útero es un órgano destinado a recibir el huevo fecundado y asegurar el desarrollo del embrión. Suele medir unos 7cm de largo, 4 de ancho y 3 de espesor.
El útero empieza a crecer desde el principio mismo del embarazo. En apenas nueve meses, su tamaño aumenta de 6,5 cm a 32-33 cm, y su peso pasa de unos 50 o 60 g a más de 1 kg; , y su capacidad, de 2 o 3 mililitros a 4 o 5 litros.
amnios y liquido amniotico
Amnios, liquido amniotico. Es la membrana que recubre a la cavidad amniótica y que está insertada en la periferia del disco embrionario, el cual le sirve como piso. La formación del amnios depende de forma inicial del ectodermo, y luego, al formarse el mesodermo extraembrionario, el amnios queda revestido internamente por ectodermo y externamente por mesodermo extraembrionario. Queda configurada una membrana transparente, traslúcida y no vascularizada que produce inicialmente el líquido amniótico.En los embriones jóvenes, el amnios está adherido a la pared corporal solamente en el punto en que ésta se une al tallo corporal o abdominal ; allí el amnios recubre al cordón umbilical, lo envuelve, siendo ésta la posición normal; cualquier adherencia o inserción anormal que presente el amnios en otra parte del cuerpo del embrión será causal de presentación de anomalías en esa área, por ejemplo si el amnios llegase a adherirse a un miembro provocaría la amputación de este, o en cualquier región que lo hiciese provocaría anomalía de ella.
Amnios: Membrana más interna de las que envuelven el embrión de los mamíferos, aves y reptiles y que permite su desarrollo en un medio líquido.
liquido amniotico: Sustancia cuyas partículas presentan mayor movilidad que los sólidos y menor que los gases, y no presentan una forma propia determinada, pero sí un volumen fijo que se distribuye en el recipiente que lo contiene adaptándose a su forma.-
relacion feto madre madre hijo desarrollo de un feto feto de 16 semanas durante el embarazo problemas de embarazo videos de fetos actitud fetal madre con su hijo el feto fetos de 6 meses situacion fetal posiciones fetales pensamientos de una madre a su hijo madre con hijo circulacion materno fetal relacion materno fetal pensamientos de una madre a un hijo la placenta partes de la placenta que es la placenta feto efectos del alcohol en el embarazo etapas de un feto funciones de la placenta alcoholismo en el embarazo funcion de la placenta posición fetal madre embarazada desarrollo fetal por semanas madre con su bebe estructura de la placenta desarrollo del feto durante el embarazo posicion fetal imagenes de la placenta que es feto que es placenta presentacion podalica presentacion cefalica estatica fetal cual es la funcion de la placenta presentaciones fetales formacion de la placenta como es la placenta cefalica posicion cefalica variedad de posicion fetal posiciones del bebe durante el embarazo imagenes de placenta presentacion fetal embarazo sin feto vinculo madre e hijo posiciones fetales durante el embarazo cuando se forma la placenta relacion feto materna cuanto pesa la placenta mujer tiene relaciones con su hijo posiciones del bebe en el embarazo que es una madre para un hijo que madre madres embarazadas por sus hijos feto definicion como se forma la placenta cuando se empieza a formar el feto musica para fetos en el vientre madre bebe cotiledones placenta que significa feto cuando empieza a oir el feto desarrollo de la placenta cuantos cotiledones tiene la placenta variedad de posicion relacion madre e hijo posiciones del feto que funcion cumple la placenta madre embarazada por su hijo el feto siente video madre hijo que funcion tiene la placenta placenta funcion q es la placenta circulacion materno fetal pdf presentación del feto cotiledones de la placenta cotiledones placentarios cuando empieza a escuchar el feto mujer embarazada de su hijo espinas ciaticas componentes de la placenta madre embarazada de su hijo circulacion placentaria movil fetal hormonas de la placenta hijo embarazó a su madre en que semana se forma la placenta parto cefalico situacion del feto fisiologia de la placenta niño tiene relaciones con su madre presentacion del feto diada materno fetal posicion del feto pelvis materna que organo fetal se desprende junto con la placenta madre con bebe caracteristicas de la placenta que es una placenta variedad de presentacion fetal maternofetal cotiledon placenta vinculo madre hijo placenta normal relacion madre hijo membrana placentaria que es la plasenta encajamiento fetal cabeza fetal hijo embaraza a su madre actitud del feto caras de la placenta variedades de posicion fetal tipos de pelvis materna peso de la placenta presentaciones del feto bebe madre que es posicion fetal cual es la posicion fetal que es presentacion cefalica en el embarazo con madre madre e vinculo materno vinculo entre madre e hijo tipos de presentacion fetal diametros de la cabeza fetal posicion cefalica del feto cara materna de la placenta cara fetal de la placenta simbiosis materna insuficiencia placentaria pdf una madre con su hijo hijo de su madre madrey cuando comienza a oir el feto que es posicion cefalica desarrollo placentario que significa presentacion cefalica como es la posicion fetal que percibe el feto durante las relaciones postura fetal variedad de posiciones fetales presentación fetal situacion longitudinal presentacion transversa del feto placenta cotiledones cuando comienza a escuchar el feto variedad de posición fetal que es podalico cuando el feto empieza a escuchar tipos de posiciones fetales relacion madre bebe pocision fetal situación fetal que es diada materno fetal feto en cefalica posision fetal posicion fetal durante el embarazo presentacion fetal definicion feto en situacion longitudinal variedades de presentacion fetal posicion de feto nutricion materno fetal posicion longitudinal actitud fetal definicion cuando empieza el feto a oir posición del feto el feto siente las emociones de la madre que es la posicion fetal hijo embarazo a su madre situacion obstetricia presentacion transversa pocicion fetal presentación cefálica presentacion del parto posicion fetal cefalica que es presentacion cefalica situacion longitudinal del feto que es la diada materno fetal presentacion cefalica del feto posicion feto presentaciones fetales mas frecuentes cuando el feto comienza a escuchar variedades de presentacion que es posicion cefalica del feto presentacion de feto feto en posicion cefalica diada materno fetal definicion situacion transversa del feto presentacion de parto presentacion de vertice fetal que es actitud fetal definicion de posicion fetal posicion normal del feto presentacion parto presentacion cefalico presentacion fetal cefalica feto en posicion longitudinal que significa posicion fetal angustia fetal bebe dentro de la madre conexion entre madre e hijo si la madre sufre el feto tambien que es situacion fetal tipos de presentacion cefalica variedad de posicion fetal definicion posiciones fetal que es la presentacion fetal el bebe siente el dolor de la madre alteracion de la diada materno fetal que es presentacion fetal definicion de presentacion fetal variedades de presentacion cefalica estatica fetal cefalica situacion en obstetricia situacion fetal transversa riesgos maternos fetales tipos de posicion fetal actitud fetal normal posicio fetal
16:31
Tags :
biologia
,
embarazo
,
morfologia
Subscribe by Email
Follow Updates Articles from This Blog via Email
No Comments